Porteo y depresión postparto: cómo la conexión te ayuda a sanar
- Florencia Belén
- 7 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Convertirse en madre es un viaje emocional y físico de transformación, lleno de alegrías, pero también de desafíos.
Uno de esos desafíos puede ser la depresión postparto, una afección que viven muchas mujeres después de dar a luz.
En esta lucha, una herramienta poderosa y a menudo subestimada es el porteo.
Vamos a explorar cómo portear a tu bebé puede ayudarte a prevenir o superar la depresión postparto.

Comprendiendo la depresión postparto
La depresión postparto es más que el simple "baby blues", es una condición seria que implica síntomas prolongados de tristeza, ansiedad, irritabilidad y desconexión.
Si bien es fundamental buscar ayuda profesional si sospechás que estás experimentando depresión postparto, también hay estrategias de autocuidado que podés incorporar en tu vida diaria.
Entre estas, se encuentra el porteo de tu bebé.
El poder del porteo
El porteo implica llevar a tu bebé cerca de ti en un portabebés ergonómico. Aunque a simple vista puede parecer un simple método de transporte, tiene muchos beneficios emocionales y psicológicos tanto para ti como para tu bebé.
Estrechando lazos
El porteo fomenta una cercanía física que facilita el apego entre vos y tu bebé. Esta conexión puede aumentar la liberación de oxitocina, conocida como la "hormona del amor", que puede ayudar a contrarrestar los sentimientos de tristeza o desconexión.
Promoviendo la comunicación
Llevar a tu bebé cerca te ayuda a familiarizarte con sus señales y necesidades, fortaleciendo vuestra comunicación. Este entendimiento mutuo puede reducir la ansiedad y aumentar tu confianza en tus habilidades maternas.
Fomentando el bienestar físico
El porteo también puede tener beneficios físicos. Caminar con tu bebé puede ser una forma suave de ejercicio que promueve la liberación de endorfinas. Además, el movimiento rítmico es muy calmante para ambos, lo que puede facilitar un mejor sueño, crucial para tu bienestar emocional.
Consejos para un porteo seguro

El porteo ergonómico es muy beneficioso, pero es esencial que lo hagas de manera segura.
Acá te dejo algunos consejos:
Elegí un portabebés ergonómico: te ayudará a distribuir el peso de manera uniforme, reduciendo la tensión en tu espalda y haciéndote sentir más descansada.
Asegúrate de que tu bebé esté en la posición correcta: su espalda debe estar curvada, sus rodillas por encima de sus caderas y su cara siempre visible para asegurar una respiración adecuada.
Escuchá a tu cuerpo y a tu bebé: si te sentís incómoda o si tu bebé parece molesto, es hora de hacer un descanso.
Cada experiencia de maternidad es única y si sientes que puedes estar luchando con la depresión postparto, te recomiendo fuertemente que busques apoyo profesional. El porteo puede ser una herramienta muy útil en tu camino hacia la recuperación, pero no es un sustituto del cuidado médico y del apoyo psicológico.
Así que, si sentís que quizás el porteo puede ser beneficioso para ti y tu bebé, te invito a probarlo. Podría ser el comienzo de una hermosa experiencia de conexión y recuperación.
¿Tenés alguna pregunta o inquietud sobre cómo incorporar el porteo en tu vida?
No dudes en contactarme para una asesoría personalizada.
コメント